Cuarta Edición

El Basico: Imprescindible, delicioso, detallado. Ciertamente controvertido por haber supuesto un cambio de rumbo más marcado que anteriores ediciones, pero eso no deja de ser una gran virtud también para mantener el interés y el juego fresco. Ciertamente, muchos seguro que no compartirán mi opinión, pero a mi me ha convencido completamente.

¡Si no lo lees no puedes opinar!  10/10

Castellano

El Básico: imprescindible. Magnífico. Una joya. ¿A qué estás esperando si no lo tienes? Porque tiene de TODO. Una joya, en serio. Ya estás tardando en ir a la tienda...
Que tardas...
Tardas mucho...
¡¡¡¡PERO QUIERES MOVERTE!!!!  10/10

La Pantalla de la tercera: bueno, la pantalla en si depende de lo que la uses. Yo, por ejemplo, la considero bastante útil. El libreto trae el bestiario, así que si quieres meter criaturas en tus partidas... vendría siendo algo así como la suma del Animales Paranormales de Europa y el de Norte America (no traducido), aunque sin todo sus trasfondos.  8/10

Guía de Shadowrun: ha sido definido, y muy acertadamente, como todo aquello que no pudo entrar en el básico y debía haberlo hecho. Básicamente son un mezcladillo de reglas de lo más útiles en general (especialmente la creación de personajes) a las que se les añade un capítulo de trasfondo que nos describe cómo debe ser la contratación de un runner. Algún capítulo no es tan útil (especialmente el de atletismo), pero en general es un manual muy sólido y de lo más recomendable.  8/10

Gran Calibre: mucho más que la actualización del Samurai Callejero, en este manual encontraréis una enorme colección de armas de todo tipo. Y las armas y armaduras aportan variedad de estilo, lo cual es muy importante. Pero, mucho más que eso son las reglas: creación y modificación de armas, combate avanzado, artes marciales, etc. Un mogollón de cosas perfectas para ampliar una campaña una vez que se siente uno a gusto las reglas básicas. 7/10

Magia en las Sombras: para aquellos interesados en la magia, este es un manual básico. No sólo trae más hechizos, tótems, tradiciones de adeptos y toda esa parafernalia habitual, sino que además aporta las nuevas reglas sobre iniciación (más lenta pero poderosa) y resume todos los tipos de amenazas mágicas aparecidas hasta la fecha (desde la magia de sangre a los espíritus insectos). Como nota final, he de decir que la impresión que me ha dejado es que los magos están ahora más controlados que en la antigua edición, al menos un poco más.  8/10

La Matriz: este es el manual definitivo para el Tecnomante. Un completo compendio de reglas que expande las posibilidades del manual básico y ofrece una gran cantidad de nuevas posibilidades, desde el diseño de ciberterminales y programas a la creación de frames; pero no sólo expande las posibilidades de los jugadores, sino que Nodos y sistemas de seguridad reciben una nueva visita que los deja con muchas nuevas opciones también. Al final, un breve capítulo de trasfondo cierra el libro, describiendo a algunos de los actores más importantes de la Matriz. Ojo, eso si, a las burradas de la traducción (especialmente el no traducir los códigos de daño). 8/10

Inglés

Man and Machine: el manual sobre implantes. Muchos, muchos juguetitos nuevos para los samurais. Bioware (implantes orgánicos), nanotecnología, química... A esto añadimos las nuevas reglas relacionadas con sus daños, y con el acto de implantárselos (amos, nuestro  amigo el Doctor Callejero) y las reglas extensas para la cybermancia (bajar de Esencia 0). Trae también algo de trasfondo, pero tampoco demasiado. El manual no está mal, pero se puede hacer un tanto pesado de leer. 8/10

DE ANTERIORES EDICIONES

Castellano

El Básico de la segunda edición: todavía tiene un par de cosas útiles para usar con la nueva edición. A parte de la historia breve del comienzo (completamente distinta), tiene algo más de espacio dedicado a lo que es el trasfondo del mundo al final, así como tres mapas que yo, por lo menos, considero bastante útiles. También pueden resultar interesantes los arquetipos y los contactos que vienen descritos y con sus características. Ya actualizado con el básico de la tercera.

La Pantalla de la segunda: la pantalla en si no tiene casi nada de utilidad frente a la de la tercera. El libreto con contactos es útil para tener arquetipos listos y ejemplos de contactos pero nada más. Incluso la ilustración no es una joya, precisamente. Ya actualizado con la pantalla de la tercera.

Samurai Callejero: libro lleno de armamento y algo de equipo, carece completamente de utilidad a estas alturas ya que su contenido ya ha sido incluido en otros manuales. Lo único de interés que le queda son las ilustraciones de todos los objetos del catálogo. Ya actualizado en el Man and Machine (no traducido) y el Gran Calibre. 3/10

Realidades Virtuales 2.0: las reglas de la Matriz son las de la nueva edición, pero los capítulos de shadowtalk son muy interesantes (sobre todo el de jurisdicción en la Matriz)  así como la descripción y reglas de los Otaku. Además, trae las reglas para montarte un ciberterminal a tu medida, actualización de equipo y programación. Actualizado en Matriz. 4/10

El Grimorio: le ocurre un poco lo mismo que al Samurai Callejero, ha sido íntegramente adaptado en el Magia en las Sombras y ahora carece de interés alguno. Ni siquiera tiene las ilustraciones como excusa para tenerlo.. Actualizado en Magia en las Sombras.

Shadowtech: todo lo que dice ya ha sido incluido en otros manuales, pero con la coña de que ambos no han sido traducidos de momento. Así que, más juguetitos para tus samurais, desde cyberware nuevo a bioware o nanotecnología. Cuidado porque puede dar mucho poder a los jugadores. Actualizado en parte en el SOTA:2063 y Man and Machine (no traducidos). 6/10

Animales Paranormales de Europa:  Un mogollón de animales descritos en sus hábitat, costumbres, etc, junto a unos mapas sobre donde es posible encontrar cada uno en el continente. O diriges en Europa y te gustan los bichitos o carece de interés, claro que con la salida del manual de Europa el año que viene...  Actualizado en la pantalla de la tercera pero sin el trasfondo. 4/10

Inglés

Fields of Fire: el manual dedicado a los mercenarios, se divide a grandes rasgos en una sección de trasfondo de unas 25 páginas, de relativo interés debido a lo limitado de su uso, aunque contenga información también para Shadowrunners. El resto del manual se divide entre nuevo equipo, armas y vehículos, y nuevas reglas, ahora obsoletas. Actualizado en el State of the Art 2063. 3/10